Mostrando entradas con la etiqueta juan palomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan palomo. Mostrar todas las entradas

Pollo con champi

jueves, 20 de enero de 2011

Os presento una nueva receta pa chuparse los deos:

Pollo con champiñones (para 3 personas):

1.- Partir en trozos pequeños una pechuga de pollo y freír a fuego rápido en una sartén grande con poco aceite y tres pizcas de sal, hasta que quede algo dorada.

2.- Trocear una cebolla muy menuda, para después añadir a la sartén junto con dos hojas de laurel, y freírlo a fuego lento durante unos minutos hasta que la cebolla esté un poco hecha.

3.- Lavar bien 1/2 kg de champiñones, cortar en pequeñas y finas láminas, y freírlo todo junto a fuego lento y tapar con una tapadera para que quede cocido ya que al principio los champiñones ocuparán gran parte de la sartén y no se podrán freír todos. Se le puede añadir 1 vaso pequeño de vino blanco, si vemos que se queda algo seco.

4.- Añadir una cucharada sopera de harina, 1 vasillo de vino blanco (si antes no se lo habíamos añadido) y 2 vasos pequeños de agua, pimienta blanca y esperar que hierva todo a fuego lento durante 20 minutos, remover de vez en cuando para que no se pegue a la sartén.

5.- Para acompañar en el mismo plato puedes hacer un puré de patatas (patatas cocidas durante unos 3/4 de hora).


A que esperas para cometerlo ;^)

A falta de pan buenas son tortas

martes, 18 de enero de 2011


Hola!!

Hace tiempo que no publica nada en mi blog, y he pensado que a falta de un artículo sobre música voy a realizar uno sobre cocina, en este caso sobre una sencilla receta para elaborar una torta que acabo de hacer con la inestimable ayuda de mi madre :)

Pasos:
  1. Echar a un recipiente grande o bol, la raspadura de 1 limón.
  2. Añadir el zumo de 1/4 de limón.
  3. Añadir 1 sobre de levadura (royal, por ejemplo).
  4. Añadir 1 yogur natural.
  5. Añadir 3 huevos sin la cascara ;=)
  6. Batir bien con la batidora hasta que quede a punto de nieve.
  7. Añadir 2 vasos de yogur llenos de azúcar.
  8. Batir bien.
  9. Añadir 1 vaso de yogur con aceite.
  10. Batir bien.
  11. Añadir 3 vasos de yogur de harina candeal.
  12. Añadir 2 pizcas de sal (coger un poco de sal con el dedo índice y pulgar:)
  13. Batir bien.
  14. Extender aceite sobre la superficie de una bandeja metálica con ayuda de una servilleta, de forma que quede bien extendido el aceite pero no echar mucho aceite.
  15. Verter el contenido del recipiente a la bandeja metálica.
  16. Introducir al horno la bandeja a temperatura de 130º con la parte de abajo del horno solo encendida (no debe estar la parte de arriba encendida)
  17. Esperar durante 3/4 de hora a 1 hora (hasta que la torta esté hecha => bien dorada)
  18. Sacar la torta del horno.
  19. Rayar azúcar y espolvorear encima de la torta.
¡Buen provecho!

Berenjenenas rellenas

martes, 15 de julio de 2008

Aquí tenéis otra riquísima receta, elaborada por mi madre y que anoto para quienes quieran aprender a cocinarla (yo me incluyo :)

También ayudo en su elaboración mi sobrina Virginia y el menda lerenda ;-)

Ingredientes:

- 1 Berenjena grande por persona
- Carne picada
- Cebolla
- Aceite de oliva y sal
- Tomate frito natural o tomates
- Opcional: leche y harina para bechamel


Preparación de las berenjenas:

Partir las berenjenas por la mitad y quitar el interior, para dejar el hueco para rellenarlas, no hay que quitarle mucho (no hasta la piel) para que al asarlas no se quemen.

Introducir las berenjenas huecas en el horno durante media hora a 210 grados, echar un poco de aceite encima de la bandeja del horno.

Picamos las berenjenas en trozos más pequeños y después las ponemos en agua sal, durante 10 minutos o más dependiendo del amargor de las berenjenas.

Hacer relleno:

En una sartén echar suficiente aceite para realizar un sofrito con la carne picada a fuego rápido, cuando este casi hecha la carne añadir la cebolla picada y la berenjena troceada y poner el fuego lento.

Esperar una media hora más o menos a que este hecho y entonces incorporar el tomate frito natural (o en su falta varios tomates picados), esperar unos 20 o 30 minutos a que se haga.

En lugar del tomate se puede añadir bechamel preparada anteriormente en otra sartén con un poco de aceite o mantequilla, harina y leche, conforme se va tostando se va moviendo y añadiendo más harina y leche.



Rallar queso y echar encima de las berenjenas.

Introducir en el horno las berenjenas, hasta que el queso quede gratinado.


Las acompañamos de unas sardinas y nos chupamos los dedos.

PD: Las sardinas están mas buenas en aquellos meses que no tienen erre como Julio.

Paella de marisco

sábado, 7 de junio de 2008

Queda inaugurada la nueva sección de 'Juan Palomo': "yo me lo guiso, yo me lo como"

La receta de hoy es: "Paella de marisco", con la inestimable colaboración de mi madre, tenía ganas de saber hacer un arroz, y espero haber tomado buena nota.

Ingredientes (para 3 personas):

  • 1 vaso y medio de arroz
  • 1 Cabeza de ajos
  • Un poco de cebolla
  • 1 Alcachofa
  • Medio pimiento rojo troceado
  • Un manojo de perejil
  • Tomate frito natural (casero), menos de medio bote ;-)
  • Azafrán
  • 2 Calamares
  • 1 Jibia mediana
  • Guisantes
  • Vaso pequeño de Aceite de oliva y sal
  • Vino blanco
  • 1 Preparado de paella: (guisantes, almejas, gambas, pimientos, jibia)
Elaboración:

1 Preparativos:
  • Lavar y limpiar la jibia junto con los calamares, después los troceamos.
  • Echar en una olla 6 vasos de agua y calentar al máximo, para adelantar trabajo.
2 Comenzar el sofrito




  • En una sartén paellera añadir 1 vaso pequeño de aceite, de forma que quede completamente cubierta. Introducir la jibia, calamares, la cabeza entera de ajo y un poco de sal.
  • Encender el fuego al máximo y remover de vez en cuando el sofrito, hasta que quede un poco hecha la jibia y los calamares.
3 Añadir el preparado de paella
  • Echar el preparado de la paella (ojo como está congelado despedirá un poco de agua), además incluir un poco de cebolla troceada, pimiento y más guisantes, mezclar todo bien y dejar hirviendo 10 minutos más o menos hasta que se consuma casi toda el agua.


4 Incorporar alcachofa, limón, tomate....
  • Limpiar la alcachofa y trocearla, echarla con una rodaja de limón para evitar que se ponga muy negra. Incorporar al sofrito la tercera parte de un bote de tomate frito natural (casero) y medio vaso de vino blanco. (como me pase con el tomate le añadimos azúcar para evitar que este agrio y no le pusimos el vino)
  • Seguir removiendo de vez en cuando y esperar hasta que se consuma el agua (5 minutos aproximadamente)
5 Echar el arroz
  • Colocar en la sartén un manojo de perejil, vaso y medio de arroz (o 6 puñados), 3 vasos de agua caliente, azafrán y envolver los ingredientes despacio.
  • Trocear dos dientes de ajo y un poco de perejil, machacarlos en el mortero y añadir a la sartén, removiendo un poco.
  • Dejar hervir durante 15 minutos a mitad del fuego máximo, no olvidarse de ir moviendo con cuidado de abajo hacia arriba, para que no se pegue el arroz.
  • Durante esta última parte del proceso vigilar que no se quede sin suficiente agua o sal el arroz, si hace falta, se le añade agua caliente o sal.
6 Probar el arroz y dejar reposar
  • Tras los 15 minutos de cocción, probamos el arroz (debe estar casi cocido, y un poquito duro) y si está poco cocido y duro, lo hervimos unos pocos minutos más (2 minutos).
  • Apagar el fuego, colocar la tapadera a la sartén y esperar 10 minutos a que repose, si es con la vitrocerámica, ten en cuenta que seguirá la paella en ebullición por que se conserva el calor.

Y a comer!!,¡¡ que buenísima estaba la paella !!:)